Derrama Magisterial
Volver a noticias

Derrama Magisterial y Sutep descentralizan sus Diálogos por la Educación

10 Abril, 2025

De izquierda a derecha: Ronald Pizarro (secretario general del SUTE Ayacucho), José Coronel (integrante del Consejo Directivo de la Asociación Civil Transparencia), Eliana Revollar (exdefensora del Pueblo), Olga Morán (presidenta del Directorio de Derrama Magisterial), Lucio Castro (secretario general del SUTEP), Patricia Salas (exministra de Educación) y Juan Paco (vicepresidente del Directorio de Derrama Magisterial).

Abril, 2025.- Ayer miércoles 9 de abril, Derrama Magisterial y el Sutep desarrollaron, en la región Ayacucho, la séptima edición de Diálogos por la Educación, iniciativa que tiene como objetivo colocar en la agenda política la búsqueda de alternativas de solución a la problemática educativa nacional.

El tema central de los VII Diálogos por la Educación fue “Avances y desafíos de la Educación Rural”, y tuvo como panelistas a la Dra. Eliana Revollar, ex Defensora del Pueblo; José Coronel, coordinador regional de UNICEF en Ayacucho; Patricia Salas, educadora y ex ministra de Educación; y al profesor Lucio Castro, secretario general del Sutep.

La presidenta de Directorio de Derrama Magisterial, Prof. Olga Morán, resaltó la importancia de estas actividades. “Creemos -señaló en sus palabras de bienvenida- que el país necesita de estos espacios de diálogo por la educación, en tiempos de turbulencia política nacional y mundial. Más aun cuando estamos a puertas de un nuevo proceso de elecciones generales”.

“La educación rural es una deuda histórica del Estado con los pueblos olvidados en todo el Perú, pese a nuestra inmensa diversidad cultural, territorial y lingüística”, manifestó Eliana Revollar. Por su parte, el antropólogo José Coronel, de amplia trayectoria en temas de educación, ciencias sociales y derechos humanos, indicó que “el desfase entre norma y realidad es una problemática que se arrastra desde hace décadas” y que urge sistematizar las experiencias en Educación Intercultural Bilingüe existentes en todo el ámbito rural peruano.

Finalmente, la ex ministra de Educación Patricia Salas consideró que “hemos retrocedido todo lo avanzado en los últimos 25 años, ¿en qué momento ocurrió todo esto?”, expresando su desazón por el estado actual del sector, antes de hacer un llamado para recuperar la acción política y ciudadana. “Si lo rural altoandino no está en el radar del desarrollo, ¿de qué educación estamos hablando”, puntualizó. Asimismo, realizó una pertinente aclaración sobre el enfoque por competencias que debe buscar estudiantes competentes, no competitivos, una distorsión producida por el enfoque neoliberal.

Los panelistas coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para rescatar a la educación rural de las serias deficiencias que padece, a partir de lo que se denominó un divorcio entre la escuela y la comunidad. “Desde el Sutep hemos propuesto la conformación de un frente social para trascender la crítica, trascender el cuestionamiento e ir más allá, para llevar a la práctica todas las reflexiones que venimos haciendo en actividades como esta”, indicó el Prof. Lucio Castro, secretario general del Sutep, a la vez de coincidir en que “el modelo neoliberal promueve la educación privada y abandona la ruralidad”.

El evento se desarrolló en el salón principal del remodelado DM Hoteles Ayacucho, que Derrama Magisterial reabrió en ceremonia especial al mediodía, en presencia de las principales autoridades municipales, directores regionales, militares y eclesiásticas de la región.

Sutep reafirma su perfil de lucha

En conferencia de prensa previa al evento, realizada en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga, el secretario general del Sutep, Prof. Lucio Castro aclaró dudas de la prensa local relacionadas a la unidad del gremio de maestros y a su posición ante proyectos de ley que buscan modificar los estatutos de Derrama Magisterial. “El Sutep es uno solo. Los intentos por destruir nuestra institución previsional provienen de un sector que ha traicionado los ideales de la educación, que siente desprecio por el magisterio”.

En el mismo encuentro con la prensa, los profesores Ronal Pizarro y Paulino Báez, del Sute Regional Huamanga y Sute Provincial Huamanga respectivamente, dieron la bienvenida a los invitados y manifestaron su satisfacción por ser sede de este importante espacio de reflexión y análisis educativo.

Últimas Noticias

Comunicado

28 Marzo, 2025

En Derrama Magisterial expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo por las llamadas extorsivas y ataques que están sufriendo muchos colegios en diversas regiones del país.

Más Información

Todos a comer sano, a comer pescado

21 Marzo, 2025

En el cole y en la casa.

Más Información

Derrama Magisterial y el Sutep organizan exitosa cuarta edición de Diálogos por la Educación

10 Febrero, 2025

Con enfoque central en la problemática de la infraestructura educativa de cara al inicio del año escolar 2025.

Más Información

Derrama Magisterial inicia entrega de beneficios por retiro a miles de maestras y maestros cesantes

3 Enero, 2025

La entidad previsional convoca a todas y todos sus afiliados cesantes a iniciar su trámite de beneficio por retiro.

Más Información

Cesantes 2024. Derrama Magisterial te acompaña en esta nueva etapa de tu vida

28 Diciembre, 2024

Derrama Magisterial invita a sus afiliadas y afiliados a gestionar sus beneficios por cese.

Más Información