Derrama Magisterial

Preguntas Frecuentes

Aquí resolvemos todas tu dudas.

1. ¿Cómo me afilio a Derrama Magisterial?

Si eres un profesor(a) nombrado(a) del Magisterio Nacional, puedes afiliarte a Derrama Magisterial y pasarás a ser afiliado de nuestra institución.

Para afiliarte debes confirmar voluntariamente tu afiliación a Derrama Magisterial, a través de la suscripción de los siguientes formatos:

Afiliación online aquí.

Si tienes alguna consulta sobre tu afiliación, escríbenos al siguiente número de WhatsApp o por correo electrónico:

2. ¿Qué es la Carta de Autorización de Descuentos de Aportes Previsionales?

Es el documento a suscribir para acceder a los beneficios previsionales y servicios que brindamos a nuestros afiliados. A través de esta Carta de Autorización de Descuento, autorizas de manera expresa, libre y voluntaria el descuento automático de tus aportes mensuales (equivalentes al 0.5% de la UIT vigente). Este descuento se hará efectivo hasta que ceses en tu actividad laboral como docente en una institución educativa del Estado Peruano.

3. ¿Por qué es importante aportar en Derrama Magisterial?

Maestro, mediante tus aportaciones voluntarias construyes tu Fondo Previsional y contribuyes a su crecimiento mensual para que, cuando ceses de tu carrera magisterial (Retiro), recibes tu fondo que está conformado por intereses mensuales y adicionales denominados bonus.

En Derrama Magisterial, los aportes mensuales son el 0.5% de la UIT y tienen alta rentabilidad. Tus aportes crecen generando intereses del 0.5% mensual y bonus trimestrales del 0.5% del saldo anterior.

4. ¿Qué beneficios previsionales ofrece Derrama Magisterial a sus afiliados activos?

Beneficio por Retiro

Es considerado el principal beneficio para el afiliado. Al momento del cese por retiro, el afiliado recibirá la suma de dinero acumulada en su Cuenta Individual que proviene de sus aportes realizados más la rentabilidad obtenida por los intereses generados y bonus.

Beneficios Solidarios

UIT: Unidad Impositiva Tributaria
Valor UIT 2025: S/ 5,350

5. ¿Cuál es la vigencia de la cobertura de los beneficios previsionales solidarios?

La cobertura de los beneficios previsionales por Invalidez y Fallecimiento entra en vigencia desde la fecha de descuento del primer aporte mensual del afiliado, siempre y cuando este se encuentre inscrito oficialmente en Derrama Magisterial.

6. ¿A quién se le denomina Afiliado Activo?

Se denomina Afiliado Activo al docente nombrado aportante, es decir, que ha firmado la Carta de Autorización de Descuento de Aportes Previsionales. Si el afiliado cesa por retiro, invalidez o fallecimiento sin haber firmado la carta, solo recibirá lo acumulado en su Cuenta Individual (Decreto Supremo 004-2007-ED, del 11 de enero de 2007). Este monto será inferior al que recibirá el afiliado que continúe aportando después de esa fecha, quien tiene acceso a todos los servicios institucionales y también recibirá el íntegro de su beneficio previsional.

7. Si el afiliado fallece en servicio, ¿quién recibirá su beneficio previsional?

En caso de fallecimiento del afiliado, el beneficio correspondiente es entregado a aquellas personas registradas en la Carta de Designación de Beneficiarios. Este documento se obtiene al momento de la afiliación y a través de nuestra página web.

Para suscribir la Carta de Designación de Beneficiarios, el afiliado puede realizarlo de dos formas:

Presencial

Virtual

Ver carta de designación de beneficiarios.

8. ¿Cómo apoya Derrama Magisterial a las familias de sus afiliado?

El beneficio por Retiro se gestiona después del cese laboral, momento en el cual el afiliado podrá obtener el saldo total de su cuenta individual generada durante sus años de aportante. Esta significativa suma garantiza el bienestar del maestro y su familia en esta nueva etapa.

En cuanto a los beneficios solidarios en caso de Invalidez o en caso de Fallecimiento, constituyen un soporte económico en situaciones difíciles para el afiliado o los beneficiarios, según corresponda.

Durante su ejercicio docente, los afiliados activos de Derrama Magisterial acceden a diversos servicios, entre los que destaca el servicio de crédito en efectivo, que permite a los maestros cumplir con diversos proyectos personales, familiares y profesionales; capacitación y cultura; tarifas preferenciales en hoteles, descuentos en la cadena de Librerías Crisol, entre otros.

Derrama Magisterial brinda bienestar a sus afiliados y sus familias a través del Fondo Previsional y servicios complementarios.

9. ¿Quiénes pueden aportar a Derrama Magisterial?

Los maestros nombrados afiliados, quienes firmaron la carta de autorización de descuento y la declaración de afiliado.

Los aportes constituyen el Fondo de Previsión Social o también denominado Fondo de Retiro o Fondo de Cuentas Individuales.

10. ¿Qué hace Derrama Magisterial con los aportes mensuales?

Derrama Magisterial cuenta con un modelo de negocio según el cual realiza inversiones, a través de sus diferentes unidades de negocios. Estas inversiones posibilitan la solidez y crecimiento sostenido de los beneficios previsionales (Fondo de Retiro), lo que también significa más servicios para los maestros afiliados activos y sus familias (DM Hoteles, DM Créditos, DM Formación, DM Vivienda, Librerías Crisol, entre otros).

El crecimiento del Fondo Retiro o de Cuentas Individuales acumuladas se viene comportando de la siguiente manera:

En 2007, S/ 835’557,380; en 2010 llegó a S/ 1,163’139,734, para diciembre de 2020 alcanzó S/ 2,404’527,873 y en 2024 S/ : 2,881,061,876

Algunos ejemplos en cuanto al beneficio por Retiro del afiliado:

 

De acuerdo con el compromiso de atención venimos recibiendo solicitudes de beneficios de nuestros asociados durante todo el año y desde 2022 nuestra institución viene alineada con el DS 015-2022-MINEDU, mejorando continuamente e innovando en nuestros procesos para atender oportunamente a nuestros maestros cesantes.

Esto significa un crecimiento del fondo de retiro de 311% entre 2007 y 2024.

El beneficio otorgado está conformado por los aportes, intereses mensuales e intereses adicionales denominados bonus, acumulados durante los años de aportes del maestro afiliado.

El incremento anual mínimo en el aporte mejora el fondo previsional contribuyendo a una mayor rentabilidad para el afiliado. El aporte es equivalente al 0.5% de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria). Por ejemplo: En 1993 el aporte ascendía a un monto de S/ 8.50; en 2007 el aporte era de S/ 17.25; en 2010 se aportaba S/ 18.00 y en 2025 es de S/ 26.75.

11. ¿Qué es el Estado de Cuenta Individual?

Es el documento personalizado del afiliado que muestra la evolución y el crecimiento de tus aportes mensuales, sumándoles los intereses mensuales generados y los bonus trimestrales. En conjunto tus aportes y la rentabilidad tienen un crecimiento sostenido en el tiempo, garantizando así tu Fondo Previsional para el momento de tu Cese por Retiro.

El estado de cuenta individual está al alcance de nuestros afiliados a través de las plataformas digitales como la página WEB y la APP institucional. El documento puede verse online o descargarse, según requiera el afiliarse. Para hacerlo, debe ingresar y generar su usuario y contraseña. Asimismo, de forma trimestral te llegará tu estado de cuenta de aportes a tu bandeja de correo electrónico registrado en nuestra base de datos.

Actualizar tus datos de contacto es importante para que recibas periódicamente tu estado de cuenta individual. Actualiza tus datos escribiéndonos a actualizaciondedatos@derrama.org.pe o mediante nuestra APP.

12. ¿Cómo constatar la rentabilidad obtenida por los aportes?

El maestro afiliado puede verificar la rentabilidad obtenida por sus aportaciones a través de Operaciones en Línea ubicado en nuestro portal institucional o a través de nuestra APP institucional. Ingresando su número de DNI y digitando su clave de acceso, el afiliado podrá visualizar y descargar el documento de manera segura.

13. Si no tengo Internet, ¿Cómo puedo obtener una copia de mi Estado de Cuenta Individual?

El afiliado puede solicitar, de manera gratuita, su Estado de Cuenta Individual en la Sede Central y en cualquiera de las oficinas descentralizadas de Derrama Magisterial a nivel nacional. Allí encontrará la información detallada de la rentabilidad de sus aportes y de su Fondo de Retiro. (VER OFICINAS)

14. ¿Puedo recibir el Estado de Cuenta Individual en mi domicilio o trabajo?

Derrama Magisterial a través de su equipo de Asesores Previsionales ha realizado campañas de entrega de Estados de Cuenta Individual a maestros en todas las regiones del país, mediante visitas a domicilio e instituciones educativas. Actualmente, enviamos trimestralmente los estados de cuenta individual a través del correo electrónico y adicionalmente están disponibles para descargar mediante nuestras plataformas virtuales como la página web y la APP institucional.

15. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Derrama Magisterial a sus afiliados?

Nuestra institución ofrece a sus afiliados una diversa gama de servicios orientados a satisfacer sus necesidades en aspectos económicos, culturales, profesionales, de recreación y bienestar integral, a través de sus divisiones: